No se imaginan lo mucho que me he demorado en desarrollar este post sobre crianza en positivo así que decidí empezar con esta frase y hablar hoy día sobre un tema dificil : la crianza respetuosa.
Me es difícil hablar de esto, porque siempre soy de la idea que nadie te puede decir a ti como padre o madre cómo criar a tu hijo. PUNTO. y cerraríamos este post pero quiero hablarte de algunos puntos de reflexión Y ME ENCANTARÍA si nos sigues en facebook (@mamainvestigadora) o por este mismo post y nos das tu opinión.
Antes de ser mamá crianza en positivo? Es en serio?
Yo fui criada a la antigua. No recuerdo haber sido muy golpeada…. Pero la filosofía era : Si era necesario un buen cachetadón, se lo das ¿un correazo o estate quieto? se lo pones. ¡Que no te falte el respeto!.
Ahora, no me gustan las cachetadas así que solía ser bastante «tranquila». ¿O la palabra que busco es domada?
De la crianza en positivo no tenía ninguna buena referencia…
Una vez visité a mi amiga con sus tres hijos. Su niño que vivía en este modus vivendo de crianza positiva era un mocoso malcriado de porquería. Me tiraba cosas filudas y cds en la cara. Su madre lo miraba y le decía: Hijito por favor no hagas eso. Y nada más. El mocoso salamero que andaba molesto porque sus padres se pegaban en casa (obvio que en el momento no lo sabía) se reía y seguía con su malcriadez y la mamá insistía con «Hijito por favor»y yo comiéndome las uñas para no pararme y tirarle un cachetadón a ver si una vez por todas ese chibolo de 5 años aprende de qué se trata el respetar a los invitados. Y ahí noté … ok soy agresiva jajaja. Como no aguanto pulgas y era mucho más joven me paré y le dije a la madre.. deberías educar a tu hijo y literalmente me largué. Nadie me miraba como si yo tuviera razón.. Mas bien: Qué mal que corrijas a la madre.. mal mal! Bah!
Luego viví afuera del país y mientras regresaba a mi casa como inmigrante asilada: Sin comer y mal vestida flaca y cansada. un grupo de chibolos de 8 años subió al tren y literalmente me atropelló como una pila de caballos. Muy conscientes de lo que hacían parecían hacer lo que querían. Cuando me indigné y ganas no me faltaron de gritarles… una amiga mía latina que venía conmigo me explicaba que en este país estaba prohibido el levantarles la voz y pegarles con violencia a los niños.
Asi que cuando tuve a mi hijo y me hablaron de crianza positiva me quedé helada. O sea.. como esos mocosos sin respeto ni educación que deben entender todo con un «hijito no hagas eso». No han visto los resultados?
La filosofía del tas tas.
Paraba con un grupo de mamis que me afirmaban que un buen tas tas para educar a sus hijos era necesario. Y es cierto que la palabra dice que es bueno disciplinar a tu hijo, pero observaba a todos sus hijos y mmmm todos menores de tres años, y de veras no veía que estuvieran mejor educados contra aquellos que no eran golpeados. Me quedé pensativa.
Malcriadez y media
Un día mi hijo me hizo una pataleta acostumbrada. Pero luego de la pataleta pasada esta etapa NORMAL mi cachorro se le dió por ponerse atrevido y rebelde…. como diciendo a ver qué vas a hacer. y entonces me dije será un momento para darle un tas tas? Será suavecito… para que entienda…Pero luego de qué lo hice vinieron las siguientes preguntas. El lloraba y me miraba como diciendo… ¿Mamá ? quiéreme y me pidió que lo cargue.¿Era un golpe lo que necesitaba?. No era acaso una herramienta para controlar su frustración y su falta de conocimiento para saber como manejar esta situación. Un No firme y un distraerlo hubiera bastado… pero me di cuenta muy tarde.
1 . En verdad el dolor de un tas tas es un medio de educación?
Es decir con dolor vas a aprender a portarte bien?
Vamos más alla
Un día fui donde mi esposo y le dije.¿ Tengo derecho a pegarte? Obvio que me miró con cara de LOCA. Y luego le pregunté: ¿Porqué tendría derecho a pegarle a él.
A ver si me entiendes un momentito:
- El golpe con ira no es necesario, no es justo, no es derecho.
Esto de golpear me hace pensar que como todo esto tiene efecto de mal interpretación:
A veces como padres perdemos la paciencia y antes que ponernos a reflexionar que lo que tiene es cansancio por ejemplo, antes que malcriadez …porque aún no tiene edad para razonar: «A este le voy a tomar el pelo porque simplemente me gusta rebelarme», lo MAS FACIL es golpearle.
Es lo más fácil
¿Por qué darme el trabajo de entenderlo?. Razonarlo. Aprender lo que necesita. Mi instinto dice chancletazo y fuacatela. MI instinto entonces le enseña :
«Mira hijito así como yo no controlo mi ira, y fui agredida por padres que no saben controlar la suya de la misma manera te enseño a ti a que el golpe es la solución de todos tus problemas»
¿Alguna pista de qué hacer?
Creo que lo más complicado es aprender a entender la necesidad y la mente del niño. Esto antes de que simplemente recurrir a la solución más fácil que es excusar un golpe….»se lo buscó… está muy malcriado…».
Aquí mamá investigadora cree firmemente en una educación firme, que busque el respeto hacia el niño y que él entienda el respeto hacia los demás también. Yo te digo mamita, papito….la agresividad no me ha traído alegrías a mi vida. No me ha dado seguridad. No me ha hecho más fuerte y es más quizás es esa dureza la que ha hecho que no sepa manejar el stress y haya provocado que el lupus se active en mi juventud. NO SIIIRVE
Como padres el niño tiene EL DERECHO de que tú te des el trabajo de entender su lenguaje y su necesidad para garantizar que estás usando las herramientas adecuadas para manejar el temperamento de tu hijo.
Porque cada uno es un mundo…. Traducción : investiga la etapa en la que está tu niño y busca herramientas para el manejo de su temperamento en cada etapa antes de buscar la solución mas fácil: la falta del manejo de mi propia ira.
¿No se supone que nosotros queremos darle algo mejor a nuestros hijos? Estás en 100,000 grupos de Facebook de crianza respetuosa y aún así nada?
Me despido. Estamos leyendo el libro :
Como educar con Disciplina y Cariño de Jane Nelsen
A ver si luego del mismo saco alguna conclusión útil para seguir investigando.